VIAJAR EN FAMILIA: QUÉ PREFIEREN LOS LATINOS AL MOMENTO DE ELEGIR SUS VACACIONES FAMILIARES
Los destinos playa y la modalidad ‘todo incluido’ se posicionan como los más consumidos por las familias de Latinoamérica. También se valoran los parques acuáticos, los clubes de niños y el servicio de niñera.
Para saber más sobre cuáles son las tendencias que marcaron 2024 y se proyectan para 2025 en este tipo de viajes, conversamos con Leonel Reyes, director para América Latina de RCD Hotels, cadena propietaria de resorts y hoteles en México, Estados Unidos y República Dominicana.
¿En qué fecha
del año escogen las familias latinas tomar sus vacaciones?
“Eso dependerá
del ciclo escolar de los más pequeños. En general, ese es el principal factor
para tomar la decisión sobre las fechas en las que se realizarán las vacaciones
en familia. Los padres, en este caso, buscan hacer coincidir sus días libres
con los períodos de descanso de sus hijos, lo que les permite tomar de 10 a 15
días de experiencias”, señaló Reyes.
“No obstante, transversalmente
diciembre es el mes en el que más vacaciones familiares reciben los hoteles,
puesto que -independiente del ciclo de descanso escolar- en este mes hay varios
días libres por las fiestas de fin de año. Ahora bien, durante este mes las
reservas son menos prolongadas, sumando 4 o 5 días, en promedio”, agregó.
¿Y qué
destinos son los preferidos?
“Indiscutiblemente,
los destinos con playa son los más elegidos. La Riviera Maya, en el caribe
mexicano; y Punta Cana, en República Dominicana, son los dos destinos líderes en
vacaciones familiares dentro el público latino. En ambas localidades encuentras
infraestructura de alto nivel, excelentes servicios turísticos y hoteleros, playas
de ensueño y resorts ‘todo incluido’, que son los más apetecidos para la
familia”, explicó el directivo de la cadena hotelera.
A su parecer,
¿por qué prefieren los resorts ´todo incluido?
“Porque son
lugares que ofrecen servicios y diversión para todas las edades. En ellos
encontrarás desde spa y clases de yoga, para los padres y abuelos; hasta Kids
Club y parques acuáticos, para los más jóvenes”.
“Además, estamos
hablando de lugares que te permiten planificar muy bien la inversión que
quieres hacer, puesto que -al estar todo incluido- no tendrás gastos extras.
Desde que llegas al resort, dejas tu billetera en la habitación y te vas a
disfrutar en familia”, agregó Reyes.
¿Cuáles
fueron las principales tendencias que se vieron en los viajes en familia
durante 2024?
“El Kids Club,
para mí, es el ‘desde’ que buscaron las familias en 2024. Se trata de lugares
especialmente diseñados para los más pequeños, donde pueden pasar todo el día y
conocer a otros de su edad. Un espacio que está 100% pensado en ellos, con
monitores que saben qué actividades les interesa y que los cuidarán durante
todo el tiempo que estén allí”.
“Dependiendo del
hotel al que vayas, los más pequeños de la familia podrán encontrar en estos
espacios, por ejemplo, clases de cocina, camas elásticas, piscinas de pelotas,
videojuegos, parques acuáticos y tantas otras cosas. Incluso, en propiedades
como los Hard Rock Hotels An-All Inclusive Experience, se pueden encontrar
espacios dedicados para los adolescentes, desde los 14 años en adelante, con
actividades pensadas exclusivamente para ellos”, complementó el experto.
Finalmente,
¿cuál cree usted que será la tendencia en viajes familiares para el 2025?
“Las familias
cada vez son más exigentes en la búsqueda de lugares que ofrezcan experiencias
diferenciadas para los distintos rangos de edad. Un adulto mayor, un adulto y
un joven no tienen los mismos intereses, por lo que es muy poco probable que se
sientan a gusto con las mismas actividades, por lo que la principal tendencia
para el próximo año -a mí parecer- será el de las experiencias personalizadas,
que le permita a cada integrante de la familia vivir sus vacaciones soñadas”.
“Por supuesto que el objetivo final de las vacaciones en familia es pasar más tiempo juntos y crear momentos inolvidables, pero también el ofrecer distracción, relajo y entretenimiento para todos los integrantes de ella. Por tanto, el desafío principal para 2025 en la industria hotelera será lograr equilibrar la oferta de actividades familiares con las diferenciadas por edad, que permita a todos tener experiencias legendarias”, concluyó Leonel Reyes, director para América Latina de RCD Hotels.
No hay comentarios:
Publicar un comentario