TURISMO INMERSIVO: UNA NUEVA MANERA DE CONOCER Y DISFRUTAR EL MUNDO
La empresa B2B de viajes HotelDO destaca cómo el turismo inmersivo está ofreciendo una nueva y original manera para que los latinoamericanos viajen. Además, la compañía analizó algunas excelentes alternativas para que los viajeros puedan vivir una aventura culturalmente rica:
Participa en festivales culturales
Los festivales son una gran ventana a las tradiciones de una comunidad.
Participar en estos eventos permite a los viajeros sumergirse en las
celebraciones locales, aprender los significados detrás de cada ritual y
disfrutar de la hospitalidad de la gente. Ser parte de estas festividades
ofrece una conexión directa con la cultura viva del lugar y seguramente
convertirá un viaje normal en una experiencia inolvidable.
Algunos ejemplos de este tipo de festivales son el de las Flores en
Medellín, o el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto. Si quiere una experiencia
internacional y exótica, puede visitar el festival Holi, en Jaipur, India, que
marca la llegada de la primavera en ese lado del mundo.
Talleres de artesanía tradicional
Participar en estos talleres permite a los viajeros aprender directamente
de artesanos locales sus tradiciones, la manera en que hacen las cosas y cómo
viven su día a día. Fabricar cerámica, tejer textiles o crear joyería, son solo
algunas actividades que le enseñarán nuevas habilidades, mientras que se
adentra en el arte y la historia del destino. Ráquira, Cundinamarca, es un
lugar ideal para aprender acerca de la elaboración de cerámicas; asimismo, San
Jacinto, en Bolívar, resultará excelente si quiere aprender acerca de tejidos y
trabajos en telar.
Clases de cocina local
La gastronomía es una exquisita y sensorial puerta de entrada a la
cultura. Tomar clases de cocina local será una divertida oportunidad de
preparar y degustar platos tradicionales bajo la guía de chefs o cocineros
autóctonos. Estas clases suelen incluir visitas a mercados locales, donde los
participantes pueden conocer los ingredientes frescos y de temporada utilizados
en la cocina.
“Anímese a conocer el mundo a través
de la comida. Destinos como Florencia, en Italia, o Bangkok, en Tailandia, son
maravillosos y cuentan con una gran tradición culinaria que, sin duda, lo
sorprenderá”, comenta Adriana Gil, Gerente de HotelDO
para Colombia, Perú y Ecuador..
Compartir con comunidades indígenas
Una de las formas más auténticas de experimentar una cultura es viviendo y
compartiendo el día a día con sus lugareños. Diversas comunidades indígenas
estarán gustosas de invitarlo a participar en sus actividades diarias, como la
pesca, la recolección de plantas medicinales y la construcción de viviendas
tradicionales. Todo esto le brindará una comprensión profunda de su relación
con el entorno. Además, podrá escuchar historias ancestrales inolvidables que
enriquecerán aún más la experiencia.
Programas de voluntariado
Aunque no es una práctica muy común, el voluntariado es una interesante
forma de turismo inmersivo, donde los viajeros pueden contribuir positivamente
en las comunidades que visitan. Los programas de voluntariado permiten trabajar
en proyectos educativos, de conservación y de desarrollo comunitario. Esta
interacción directa beneficia a las comunidades locales, mientras ofrece a los
voluntarios una perspectiva única y enriquecedora sobre la vida en cada región.
En el Chocó colombiano, por ejemplo, existen proyectos de desarrollo
comunitario que podrían acogerlo. A nivel internacional Nairobi (Kenia) y Cusco
(Perú) ofrecen diversos proyectos de conservación ambiental que se pueden
aprovechar.
Retiros espirituales
Dependiendo de cuáles sean sus creencias y costumbres espirituales, los
retiros ofrecen una oportunidad única para sumergirse en la mística y la
cultura de un destino. Practicar yoga y meditación, aprender sobre las
ceremonias religiosas y explorar templos sagrados, no solo ofrece bienestar
personal, sino también una comprensión más profunda de las creencias y
tradiciones.
Recomendaciones
Entre los consejos clave para aquellos viajeros que deseen hacer ese tipo
de turismo, están la preparación y no dejar nada al azar. “Aquí es indispensable dejarse asesorar de un experto en la materia. Por
eso recomendamos acudir a su agencia de viajes de confianza y conversar con un
agente especializado en este tipo de turismo. De seguro, tendrá las mejores
opciones de acuerdo con la temporada del año, el tipo de experiencia inmersiva
que desee hacer y su presupuesto disponible”, enfatiza Gil.
Finalmente, es clave tener algún conocimiento en el idioma del destino,
así como tener respeto y sensibilidad por las tradiciones y costumbres del
lugar que visite. Teniendo en cuenta estos consejos, esta experiencia será una
de las mejores y más inolvidables vacaciones de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario