RECETAS FÁCILES Y NUTRITIVAS DE LA PITAYA
PARA DISFRUTAR EN CASA
● Todos los años el territorio de Baja California Sur celebra las Ferias de la Pitaya, en las que le rinden homenaje a esta ancestral fruta y recuerdan tradiciones culturales alrededor de su historia.
● La pitaya es un fruto se da en un cactus de múltiples brazos delgados, con mucha espina, y que históricamente se utilizaba como hidratación en las altas temperaturas del desierto de Sonora[1].
● Colombia es uno de los protagonistas mundialmente en el mercado de esta fruta, al ser el principal proveedor de pitaya amarilla en el planeta.[2]
Esta tradición va más allá de la celebración de una fruta; representa un tributo a la identidad cultural y económica del territorio de Los Cabos y demás municipios de Baja California Sur. Durante estas celebraciones, este fruto emblemático de los cactus espinosos se integra plenamente en la gastronomía local, el vestuario tradicional y la literatura regional, fortaleciendo el sentido de orgullo comunitario y la cohesión social.
Una vez al año, con las primeras lluvias de la temporada, el desierto regala ese manjar de color rojo intenso y la población lo aprovecha para sus diferentes tipos de consumo. En línea con esta temporada, se llevó a cabo La Feria de la Pitahaya, con la edición XXXII, el pasado 21 de julio en Miraflores en el que se desarrollaron actividades alrededor de la tradición.
Por su parte, en Colombia, esta ancestral fruta representa un pilar para la economía agrícola de la región, ya que el país es el líder a nivel mundial en la exportación de esta fruta en su versión amarilla[5]. La fruta del dragón a lo largo de la región ha crecido y experimentando diferentes usos, ganando gran relevancia gracias a su aspecto llamativo y sus numerosos beneficios para la salud.
Su valor nutricional es notable, destacándose por su alto contenido de vitamina C, esencial para fortalecer el sistema inmunológico y mantener la piel saludable. Además, su fibra dietética mejora la salud intestinal, convirtiéndola en una opción nutritiva y deliciosa para incluir en la dieta diaria. Para aprovechar al máximo sus beneficios, a continuación se presentan tres recetas deliciosas para sacarle todo el ‘’jugo’’ a esta ancestral fruta:
BATIDO DE PITAYA, BANANO Y COCO
Ingredientes:
1
pitaya roja.
1 banano.
1 taza de leche de coco.
1 cucharada de miel o jarabe de agave
(opcional)
Hielo
al gusto
Instrucciones:
Corta
la pitaya por la mitad y saca la pulpa con una cuchara. En una licuadora,
agrega la pulpa de pitaya, el plátano, la leche de coco y la miel o jarabe de
agave; añade hielo al gusto y licúa hasta obtener una mezcla suave.
2
pitayas
1/2 taza de azúcar
1/2 taza de agua
Jugo de
1 limón
Instrucciones:
Corta las pitayas por la mitad y saca la
pulpa con una cuchara, luego colócala en una licuadora. En una cacerola
pequeña, combina el azúcar y el agua, y caliéntalos a fuego medio hasta que el
azúcar se disuelva por completo, formando un jarabe simple. Deja enfriar el
jarabe y agrégalo a la licuadora junto con el jugo de limón, licuando hasta
obtener una mezcla suave. Vierte la mezcla en un recipiente apto para
congelador y congela durante al menos 4 horas, removiendo cada hora para evitar
la formación de cristales de hielo.
PARFAIT DE YOGURT Y PITAYA
Ingredientes:
2 pitayas.
2 tazas de yogur natural o de vainilla.
1 taza de granola.
1/2 taza de miel o jarabe de agave.
1/2 taza de frutos rojos (fresas,
frambuesas, arándanos).
Instrucciones:
En vasos o copas, coloca una capa de yogur
en el fondo, seguida de una capa de cubos de pitaya. Luego, agrega una capa de
granola y rociala con un poco de miel o jarabe de agave. Repite las capas hasta
llenar el vaso, terminando con una capa de yogur.
CÓCTEL BELLAFLORES BY OSVALDO VÁSQUEZ
Ingredientes:
2 oz tequila blanco.
1 ½
puré o fruta de pitaya.
1 oz jarabe de jamaica.
1 oz jugo de limón.
2
dash bitter de naranja.
Instrucciones:
Verter todos los ingredientes en un vaso mezclador revolver hasta mezclar muy bien, colar en una copa martini con un colador fino, escarchar el vaso con Tajín y decorar con pitaya y menta.
Osvaldo
Vázquez, experto en culinaria y bebidas, célebre por sus innovadoras creaciones
de cócteles que destacan los ricos sabores e ingredientes de la región,
concluye: “La pitaya es un fruto versátil
y lleno de beneficios para la salud. Su sabor, que combina notas dulces y
ácidas, es ideal para su uso en desayunos, postres y coctelería. En el marco de
la celebración de las Fiestas de la Pitaya que destaca la importancia de esta
fruta del dragón en la cultura de Baja California, los invito a preparar y disfrutar
estas recetas que les sorprenderán por su practicidad e inigualable sabor”.
[1] Alberto Tapia (2013) Tomado de: https://bit.ly/3zDEXOf
[2] Legis. Tomado de: https://bit.ly/45VLyzz
[3] IICA (2018) Tomado de: https://bit.ly/3RZV7b2
[4] Alberto Tapia (2013) Tomado de: https://bit.ly/3zDEXOf
[5] Legis. Tomado de: https://bit.ly/45VLyzz
No hay comentarios:
Publicar un comentario