LA CIUDAD DE LOS NEVADOS EN PERÚ ABRE SUS PUERTAS PARA LOS AMANTES DE LA AVENTURA CON SU NUEVA RUTA AÉREA LIMA-ÁNCASH
●
Desde
este mes, los viajeros colombianos y del mundo pueden
arribar desde Lima a la región de Áncash a través de
un vuelo que tiene una duración de tan solo 70
minutos. Un corto viaje que permitirá descubrir sus increíbles
atractivos.
Vista del Nevado Huascarán desde Cochapampa - Créditos: PROMPERÚ |
El aeropuerto de ANTA (Aeropuerto Comandante FAP Germán Arias), ubicado en la provincia de Carhuaz, en la región peruana de Áncash, finalizó sus adecuaciones y remodelación en infraestructura y está listo para acoger a los miles de turistas que al año visitan la región en busca de conexión con el mundo natural. Así lo anunció la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
Operado por la aerolínea
LATAM Perú, esta ruta aérea cuenta con una frecuencia de cuatro vuelos
semanales, que se incrementará a un vuelo diario a partir de agosto. Un
trayecto rumbo a un viaje inolvidable que dura poco más de una hora.
Tras arribar al aeropuerto,
los turistas suelen dirigirse a la ciudad de Huaraz, capital de Áncash, que
cuenta con una gran oferta de hoteles y servicios turísticos que representan el
punto de partida para conocer los principales atractivos de esta región,
reconocida como uno de los bastiones de la riqueza cultural preinca y uno de
los escenarios de mayor belleza paisajística del Perú. Un destino para recrear
todos los sentidos y recorrer en botas, con buena compañía y cámara en mano.
Aquí dos de sus atractivos que son visitas imperdibles:
Parque Nacional Huascarán
Declarado Patrimonio Natural
de la Humanidad en 1985, esta belleza de los Andes peruanos, ubicada en la
región Áncash, al norte de Lima, alberga múltiples ecosistemas y una amplia
cantidad de especies de flora y fauna silvestre.
La imponencia de la
naturaleza te atrapará entre sus innumerables montañas, vestidas en sus cumbres
de nieve y adornadas por la vegetación y los animales que habitan la zona.
Las aguas de las lagunas de
Áncash también son protagonistas pues tienen un encanto único en el mundo y
gracias a su color y brillo dan la ilusión óptica de ser una extensión del
cielo.
Una de ellas es la Laguna 69,
considerada como uno de los depósitos de agua natural glaciar de color celeste
más bellas del mundo. Una travesía obligada para los amantes del senderismo,
que aguarda 13 kilómetros ida y vuelta de auténtica aventura y muchas vistas
maravillosas.
En el parque también yace el
hogar del nevado de Alpamayo, considerado uno de los más bellos del mundo.
Además, cuenta con un sin fin de obras de la naturaleza, como unos 660
glaciares, 300 lagunas y cerca de 50 ríos de gran belleza escénica, ideales para
la práctica de deportes de aventura.
Monumento Arqueológico Chavín de Huántar
Los hallazgos son parte de la
esencia turística de esta región, muestra de ello es Chavín de Huántar, un
monumento arqueológico preincaico de más de 3.000 mil años de antigüedad que es
Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es considerado uno de los vestigios más
importantes de la cultura arqueológica del Perú.
Esta construcción sagrada
aguarda toda la maestría del trabajo de tallado sobre piedra que caracterizó a
los Chavín. Sus edificaciones sorprenden al mundo contemporáneo por el
virtuosismo de su ingeniería, que presenta una compleja red de caminos y galerías
subterráneas iluminados únicamente por rayos solares que ingresan directamente,
a través de pequeños ductos ubicados estratégicamente.
Aquí podrás descubrir parte
de la cosmogonía de la cultura Chavín y observar algunas de las enigmáticas y
sorprendentes esculturas que representan a sus deidades en forma de monolitos,
columnas de piedra entera. Uno de ellos es el Lanzón Monolítico, que mide 4.54
metros de altura e impacta por sus características antropomorfas, con un rostro
y boca con colmillos felinos, y figuras de serpientes en la cabeza.
Es importante mencionar que
la localidad de Chavín de Huántar, donde se ubica este sitio arqueológico, fue
reconocida como uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo en 2023 por la
Organización Mundial del Turismo, al igual que Chacas, un encantador destino
que destaca por su arquitectura colonial. Este pueblo cautiva por sus casas con
hermosos balcones y su impresionante iglesia del siglo XVI, que cuenta con un
fino altar tallado en pan de oro.
¿Cómo llegar?
Desde las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Cúcuta, se puede tomar un vuelo de aproximadamente tres horas hasta Lima. Una vez en la capital peruana, el vuelo a Áncash dura tan solo 70 minutos, permitiendo un acceso rápido y conveniente a esta fascinante región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario