martes, 16 de julio de 2024

 96% DE LOS VIAJEROS COLOMBIANOS VEN LA SOSTENIBILIDAD COMO UNA PRIORIDAD AL MOMENTO DE VIAJAR 

         El 37% de la comunidad viajera colombiana cree que viajar de forma más sostenible es importante, pero no una consideración principal en el momento de planificar o reservar viajes.

         El 28% cree que el daño ya causado es irreversible y que las decisiones que tome no van a cambiar eso, mientras que un 17% de los miembros de la comunidad viajera colombiana no cree que el cambio climático sea tan grave como las personas creen que es.

         Los datos más recientes de Booking.com sobre viajes sostenibles revelan los desafíos actuales de los consumidores colombianos y destacan la colaboración entre sectores como una gran oportunidad

Booking.com ha publicado una nueva investigación, con información recopilada entre más de 31.000 viajeros de 34 países y territorios, entre ellos Colombia, donde explora las actitudes, prioridades e influencias más recientes de los consumidores relacionadas con los viajes sostenibles. Si bien la investigación anual revela una sensación continua de deseo y conciencia, casi el cien por ciento (96%) confirma que los viajes sostenibles son importantes para ellos, nuevos datos muestran que podría estar surgiendo una sensación de cansancio a nivel mundial, alimentada por los desafíos continuos que enfrentan los amantes de los viajes a la hora de tomar decisiones de viaje más sostenibles.

El estudio reciente muestra que un tercio (37%) de los viajeros colombianos cree que viajar de forma más sostenible es importante, pero no una consideración principal en el momento de planificar o reservar un viaje, y el 17% incluso afirma que están cansados ​​de escuchar hablar todo el tiempo sobre el cambio climático. Teniendo en cuenta esto, la oportunidad de emprender una acción colectiva es más pertinente que nunca para garantizar que el progreso hacia un sector de viajes más sostenible siga siendo una prioridad.

"Si bien muchos miembros de la comunidad viajera han conservado una sensación de optimismo y el deseo de tener un impacto más positivo, existe una oportunidad crucial para que el sector acelere las iniciativas con el fin de hacer que esas decisiones sean más fáciles para todos", dijo Danielle D'Silva, directora de sostenibilidad de Booking.com.

Intenciones positivas para afrontar nuevos desafíos

De cara al futuro, tranquiliza saber que el 93% de los miembros de la comunidad viajera de Colombia quiere viajar de manera más sostenible durante los próximos 12 meses, y el 42% se sentirían culpables si eligieran viajes menos sostenibles. Cuando se trata de motivaciones entre quienes quieren viajar de manera más sostenible, el 31% quiere hacerlo porque creen que es lo correcto.

Sin embargo, una sensación de desilusión respecto a tomar decisiones de viaje más sostenibles puede estar contrarrestando esas intenciones. Tras una investigación en nuevas áreas durante el estudio revela que algunos viajeros colombianos no reconocen la importancia de ser más conscientes de su impacto, ya que un 28% cree que el daño ya causado es irreversible y que las decisiones de viaje que tome no van a cambiar eso. De hecho, un 17% no cree que el cambio climático sea tan grave como las personas creen que es.

Además, algunos creen que el tiempo que pasan viajando es demasiado valioso como para poner la sostenibilidad en lo más alto de su lista para tomar decisiones (18%). A su vez, no ver lo sustentable en acción también contribuye a la sensación de impotencia, ya que casi un tercio (29%) de los miembros de la comunidad viajera colombiana creen que ser más sostenibles en un destino que no está implementando prácticas de sostenibilidad carece de sentido.

Responsabilidad compartida y la oportunidad crucial de capacitar a todo el sector

El papel que los colombianos creen que pueden desempeñar para abordar los impactos negativos de los viajes también resalta sus expectativas en torno a la colaboración. Un notable 74% de los viajeros desea dejar los lugares que visitan mejor que cuando llegaron (versus al 68% del año pasado), adicional, la investigación muestra que el 48% de los encuestados piensa que tiene el potencial de contrarrestar los impactos sociales de los viajes. Por otro lado, el 45% piensa que los gobiernos tienen el mayor potencial para contrarrestar los efectos económicos y el 50% cree que los proveedores de servicios de viajes tienen la clave para abordar los factores ambientales. Además, el 39% de los miembros de la comunidad viajera creen que los gobiernos son responsables de educar a las personas sobre el impacto de los viajes y el turismo.

Las responsabilidades se extienden a cómo se apoya a los consumidores para que cumplan sus intenciones. Encontrarse con un alojamiento etiquetado como más sostenible resulta más atractivo para casi la mitad de los colombianos (47%) y la coherencia de los estándares de certificación es fundamental para identificar estas opciones. De hecho, el 64% concuerda en que todos los sitios de reserva de viajes deberían utilizar las mismas certificaciones o etiquetas sostenibles.

Aspectos positivos de la sostenibilidad

A pesar de las frustraciones emergentes, los miembros de la comunidad viajera colombiana que dicen que están tomando decisiones más conscientes también creen que las experiencias de viaje más sostenibles en realidad están agregando valor a sus viajes. Nuevas áreas de investigación en el informe de este año revelaron que el 67% reconoce que son la mejor versión de sí mismos cuando viajan de forma más sostenible y, en consecuencia, se llevan a casa este positivismo, al igual que el 75% siente que presenciar prácticas sostenibles mientras viaja es una inspiración para aplicarlo en su vida diaria.

Entre los que adoptaron comportamientos sostenibles en sus viajes, el 97% identificó como una mejora hacer recorridos o actividades con experiencias auténticas, locales y culturales, así como el 96% que compró en tiendas pequeñas e independientes, así como el 97% que planificó sus viajes para poder caminar, montar en bicicleta o tomar el transporte público.

"Es importante que sigamos garantizando que las opciones más sostenibles no sólo estén disponibles con facilidad, sino que también sea fácil entenderlas y confiar en ellas. Ahí es donde creemos que una mayor educación, estándares claros y coherentes, y una certificación creíble de terceros sobre prácticas sostenibles legítimas en toda la experiencia de viaje pueden ser de gran ayuda. Si bien las señales de frustración de los consumidores deberían ser motivo de preocupación, también son un recordatorio de que debemos mantener nuestro enfoque en el impactante trabajo que sabemos que puede marcar la diferencia, no solo para la comunidad viajera, sino también para las comunidades y los destinos de todo el mundo". Mencionó D'Silva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario