DE LA PANTALLA DEL CELULAR AL AVIÓN: ENCUESTA DE KAYAK REVELA QUE EL 36% DE LOS VIAJEROS PLANEA SUS VACACIONES EN REDES SOCIALES
● Según el reporte WTF de KAYAK, las redes sociales están evolucionando para no solo mostrar destinos a los viajeros, sino también para facilitarles la experiencia de viajar a esos lugares.
El estudio WTF (What The Future) de KAYAK, reveló ocho predicciones sobre cómo cambiarán los viajes para 2030. El reporte, basado en estudios socioculturales, encuestas a más de 9.100 personas en nueve países y análisis del comportamiento de los usuarios de KAYAK, destaca que una de esas tendencias es ‘reservas en redes sociales’, que jugará un papel fundamental en la transformación del turismo global.
El WTF señala que, en cinco años, las redes sociales
pasarán de ser vitrinas de sueños viajeros a verdaderos portales de reserva,
donde un solo click en un video viral podrá llevarte directo a la playa, a una
ciudad histórica o a un restaurante de moda en Nueva York.
Según la encuesta hecha por KAYAK para este reporte, el 36%[1] de los viajeros
ya encuentra inspiración en redes sociales, y esa cifra está en ascenso. Con el
crecimiento de aplicaciones como TikTok, que desde 2023 ha aumentado en un 410%[2] las
visualizaciones de contenido de viajes, la industria turística está
experimentando un cambio radical.
Alejandro Lombana, director comercial Latam de KAYAK,
destaca: "las plataformas sociales están evolucionando para convertirse en
'súper apps', donde entretenimiento, estilo de vida y reservas de viaje se
fusionan en un solo espacio. TikTok, Instagram e incluso Xiaohongshu en China
ya están explorando modelos que permiten a los usuarios comprar boletos de
avión, reservar hoteles e incluso encontrar restaurantes con solo deslizar y
dar 'me gusta'".
Inspiración: de ver un video a comprar
un vuelo
La Generación Z es la protagonista de esta
transformación. La encuesta de KAYAK reveló que el 62% de los viajeros jóvenes
basan sus decisiones de viaje en lo que ven en redes sociales. Y no es solo una
cuestión de videos. Plataformas como AmiGo están diseñando experiencias
completamente integradas con las redes sociales, donde los usuarios pueden
seguir las recomendaciones de influencers y amigos, guardarlas en ‘mood boards’
digitales y, eventualmente, reservar su próximo destino con unos pocos clics.
Un estudio de McKinsey[3] destaca que la
segunda razón más importante por la que la gente organiza sus propios viajes es
porque disfrutan el proceso. Ahora, las marcas están aprovechando esta
tendencia para ofrecer experiencias inmersivas que permiten a los viajeros
diseñar sus itinerarios desde el celular y hacer del ‘antes’ del viaje una
parte esencial de la aventura.
El contenido será la nueva agencia de
viajes
Las marcas turísticas que quieran mantenerse
relevantes en la próxima década deberán pensar más allá del marketing
tradicional. Los consumidores ya no buscan solo imágenes bonitas; quieren
autenticidad, recomendaciones reales y experiencias que conecten con sus
intereses.
Para 2030, KAYAK prevé que habrá alianzas entre
plataformas de entretenimiento y empresas de turismo, donde los viajeros podrán
reservar vuelos y hoteles directamente desde sus series y películas favoritas.
¿Te imaginas ver Emily en París y, con un solo toque en la pantalla, reservar
un viaje a la capital francesa? Eso ya está pasando con marcas como Google Lens
y Netflix.
En Colombia, un estudio realizado en 2024 por la
empresa de investigación de mercados Ipsos[4] reveló que la categoría
de viajes es el tipo de contenido más consumido en redes sociales, con un 54%
de preferencia por parte de los colombianos. Además, ocupa el tercer lugar en
el Top 5 de contenidos preferidos en todos los segmentos demográficos del país.
El mismo estudio encontró que 6 de cada 10 colombianos dijeron sentirse
motivados a comprar viajes cuando un influencer o creador de contenido lo
recomienda en redes sociales.
El turismo digital está redefiniendo la forma en que descubrimos el mundo. Es posible que viajar ni siquiera comience con un motor de búsqueda o con tu aplicación de redes sociales favorita. Para 2030, reservar unas vacaciones será tan fácil como dar ‘me gusta’ a un video. Así que prepárate, porque lo que ves en tu feed podría ser tu próximo destino podría estar a un clic de distancia.
Metodología:
Información de la
encuesta
PureSpectrum entrevistó a 9.112 encuestados mayores de 18 años en EE. UU., Reino Unido, Canadá, Brasil, Francia, Alemania, Dinamarca y Suecia que viajan por placer a nivel internacional al menos una vez al año. La encuesta se realizó utilizando una metodología online. Se encuestó a una muestra de 2.000 personas en EE. UU., y todos los demás mercados tuvieron una muestra mínima de 1.000 completados. El trabajo de campo de la investigación se llevó a cabo del 13 al 20 de agosto de 2024.
[1] Encuesta realizada para el
reporte WTF (What The Future): https://www.kayak.com.co/wtf-informe
[2] Inside
the rise of TikTok travel: why a generation of travellers are planning their
trips on the app: https://www.cntraveller.com/article/rise-of-tiktok-travel
[3] The
way we travel now’, McKinsey & Co, 2024:
https://www.mckinsey.com/industries/travel-logistics-and-infrastructure/our-insights/the-way-we-travel-now
[4] Sneak
Peak Influencers 2024:
https://www.instagram.com/ipsos_colombia/reel/DGmEjggpH5r/
No hay comentarios:
Publicar un comentario