Estéreo Picnic 2025: Búsqueda de alojamiento en Bogotá crece un 93% en las últimas semanas
La capital colombiana se alista para vivir una nueva edición del Festival Estéreo Picnic, que este año celebra 15 años de música y emociones. Despegar revela cifras que destacan el impacto de este festival en el turismo de Bogotá.
Del 27 al 30 de marzo, el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá será el epicentro de una de las citas musicales más esperadas del año: el Festival Estéreo Picnic. En su edición 2025, el festival reunirá alrededor de 170.000 asistentes en cuatro escenarios distintos y con más de 70 artistas nacionales e internacionales. A pocos días de su inicio y bajo su lema “Un Mundo Distinto”, el evento ha empezado a registrar cifras de activación del turismo hacia la capital del país.
Con artistas como Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Justice, Foster The People, Incubus y The Hives, el festival reunirá durante cuatro días lo mejor del rock, el rap, la electrónica, el indie, entre otros géneros musicales. Este evento, que celebra 15 años de historia, ha logrado una creciente acogida en Colombia y en el resto de la región.
“Este festival refuerza el posicionamiento de Bogotá como un destino turístico clave, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales, fortaleciendo aún más elsector turístico e impulsando directamente la economía local, al mismo tiempo que proyecta a la ciudad como un referente en entretenimiento”, comenta Pablo Jaitman Country Manager de Despegar Colombia.
Como reflejo de su alcance internacional, la agencia líder de viajes en América Latina, Despegar, ha registrado un aumento significativo en las búsquedas realizadas en sus canales para viajar hacia Bogotá durante las fechas del festival donde el 47% de estas consultas provienen de Estados Unidos, el 27% de Suramérica y el 18% de Europa.
A nivel nacional, el interés por el festival se ha hecho evidente. En las últimas cuatro semanas, las búsquedas realizadas por los colombianos para viajar hacia Bogotá durante las fechas del festival aumentaron un 45% en vuelos, un 93% en hoteles y un 32% en paquetes turísticos. Además, Medellín concentra el 22% de estas búsquedas, mientras que Cartagena y Bucaramanga registraron un crecimiento del 16% y 9% respectivamente.
Para estos días de concierto, los organizadores han comunicado que no habrá parqueaderos oficiales, por lo que recomiendan tomar transporte público o alojarse en lugares cercanos. “Entendiendo las necesidades de los asistentes, desde Despegar tenemos ofertas en los alojamientos de la capital colombiana con variedad en precios y gustos. Además, recomendamos buscar hoteles en barrios cercanos al lugar donde se llevará a cabo el festival. Dentro de las zonas cercanas, las personas pueden buscar alojamientos en Chapinero, Teusaquillo y Fontibón”, agrega Jaitman
Sin lugar a dudas miles de personas están esperando el inicio del FEP en Bogotá para disfrutar de sus artistas favoritos y también para seguir consolidando a la ciudad como un destino dinámico y atractivo para la escena del entretenimiento y el turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario