2025 SE VISLUMBRA COMO UN GRAN AÑO PARA LA INDUSTRIA DEL TURISMO
-
Reservas aéreas para el primer semestre de 2025 hacia Colombia, alcanzan un
9,2% de crecimiento, al compararse con el mismo periodo de 2024.
- El 76% de las reservas entre enero y junio tienen como motivo de viaje, el
placer.
- El 55% de las reservas corresponden a vuelos directos entre la ciudad de
origen y destino.
- Se resalta el crecimiento de las reservas provenientes de Argentina, Chile y
Ecuador.
2024
cerró con cifras muy significativas tanto para el turismo emisivo como
receptivo. De hecho, 2025 empieza a mostrar señales positivas del
comportamiento que tendría el sector a lo largo del año.
Una de estas señales se relaciona con las reservas de vuelos internacionales
para el primer semestre de 2025, las cuales ya alcanzan un aumento del 9,2%, al
compararse con el mismo periodo de 2024, y hace pensar que la senda positiva
que se venía viendo el año pasado, cuando se llegó a un incremento del 8,5% anual,
podría mantenerse durante este año.
“Existe un punto importante que destacamos en estos resultados y es que
el 76% de las reservas tienen como motivo de viaje, placer, y
además, que 55% corresponden a vuelos directos entre la ciudad
de origen y destino, lo que aparte de dar muestra del buen momento por el que
pasa el turismo vacacional en nuestro país, ratifica que el fortalecimiento que
ha venido reportando la conectividad aérea internacional, ha generado mayor
competitividad en el mercado y mayores estímulos para que los viajeros elijan a
Colombia antes de otros destinos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente
ejecutiva de ANATO.
Igualmente se resalta el crecimiento de las reservas provenientes de Argentina,
Chile y Ecuador para el primer semestre de 2025; pero también, el
interés que viene teniendo Medellín y Bogotá como destino, la
primera con un crecimiento del 30%; y la capital colombiana,
con una participación del 55% del total de reservas.
“Estamos muy positivos sobre la tendencia de viajes para este año. Estimamos un
repunte significativo para el sector. De la mano de la conectividad, estamos
haciendo posible el crecimiento, desarrollo y visibilidad de destinos
tradicionales, pero también de aquellos con vocación turística”, concluyó la
dirigente gremial.
Fuente: ProColombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario