viernes, 31 de enero de 2025

 LOS MEJORES LUGARES EN COLOMBIA PARA EL AVISTAMIENTO DE BALLENAS

Nuquí, uno de los sitios favoritos para disfrutar del espectáculo natural, está entre los destinos tendencia para 2025 de los colombianos, según la encuesta de Predicciones de Viaje* de Booking.com.

Cada año, entre julio y octubre, las costas del Pacífico colombiano se convierten en un escenario único que atrae a turistas nacionales e internacionales. ¿La razón? Miles de ballenas jorobadas o yubartas, como también se les conoce, llegan a aguas cálidas de las costas colombianas para aparearse y dar a luz a sus crías, ofreciendo un espectáculo inolvidable para los amantes de la naturaleza.

Estas majestuosas criaturas recorren cerca de 8,500 kilómetros desde las frías aguas de la Antártida hasta llegar a esta zona en el segundo semestre del año, en un momento clave que se marca en el calendario y se planea con anticipación. Aunque la naturaleza tiene sus propios tiempos, el plan se ha vuelto tan popular que son cada vez más los turistas que escuchan el llamado de las ballenas y llegan a diferentes lugares del litoral colombiano para poderlas apreciar con respeto y en libertad, guiados por las comunidades locales que han encontrado en esta actividad una opción para potenciar el turismo local.

Por eso Booking.com recomienda 4 lugares a los que ir para apreciar este impresionante espectáculo natural y así iniciar el año con la planificación de este viaje soñado:  

1.     Nuquí (Chocó)

Ubicado en el Golfo de Tribugá, este destino es ideal para el avistamiento de ballenas, especialmente en el mes de octubre cuando se puede apreciar más de cerca el nacimiento de los ballenatos. Además, el lugar cuenta con atractivos que se pueden disfrutar durante todo el año como la Cascada del Amor, baños termales y manglares perfectos para el buceo. Su riqueza natural y la belleza de esta zona del país lo han convertido en un destino tendencia para 2025 entre los colombianos, de acuerdo con los resultados de la encuesta de Predicciones de Viaje de Booking.com.

¿Dónde hospedarse? Con una imponente vista al mar,  Popochos Beach Eco-Lodge está entre los hospedajes favoritos de los visitantes. Su conexión con la naturaleza, la atención de los anfitriones y sus cómodas instalaciones lo han posicionado como una gran opción. Cuenta con jardines, wifi gratis, y opciones de desayuno a la carta o vegetariano.

  1. Bahía Solano (Chocó)

Conocida como la "Puerta del Pacífico", este lugar mágico donde la selva tropical se une con el mar es uno de los puntos de partida favoritos para ver a las ballenas, ya sea desde las playas o en recorridos en bote que parten desde la bahía. Este destino combina una rica biodiversidad con actividades ideales para quienes disfrutan de la naturaleza como avistamiento de aves migratorias de septiembre a enero, el desove de tortugas y el avistamiento de delfines, sumado a prácticas deportivas como el buceo y el snorkeling.

¿Dónde hospedarse?  Para los viajeros que quieren disfruta del confort después de las jornadas de caminata y exploración el Hotel Bahía Yubarta es una buena opción. Con habitaciones privadas, piscina al aire libre, terraza y restaurante, el lugar es una opción ideal para viajes de pareja o en grupo. A solo 15 minutos del alojamiento se encuentra la playa El Almejal.

  1. Buenaventura (Valle del Cauca)

Más allá de tener el puerto más grande de Colombia, Buenaventura también es un destino perfecto para apreciar la exuberante naturaleza de esta zona, especialmente en Bahía Málaga reconocida por albergar más de 1.000 especies diferentes de fauna y flora continental y marina. Allí también llegan las ballenas jorobadas para dar a luz a sus crías y se organizan excursiones en barco desde Buenaventura o Juanchaco para conocer de cerca a estos monumentales mamíferos mientras disfrutan del agua tibia. Más allá del espectáculo natural, también se pueden realizar travesías en kayak, caminatas por acantilados y paseos en lancha en el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga.

¿Dónde hospedarse? La Manigua Hostal en Buenaventura es un alojamiento que enamora a los visitantes por su bella vista al mar. Cuenta con diferentes tipos de acomodación, desde habitaciones privadas con bañera de hidromasaje, hasta literas en habitaciones compartidas.  Es ideal para parejas y grupos que buscan una experiencia cómoda y amigable.

  1. Tumaco (Nariño)

En su migración anual desde el polo sur, Tumaco es el primer municipio de Colombia al que llegan las ballenas jorobadas. Se ha vuelto costumbre observarlas en la ensenada que va desde el cabo Manglares hasta la isla de Bocagrande, desde allí se les puede ver haciendo saltos y moviendo su enorme cola fuera del agua junto con sus crías. Este destino invita a conectarse con la naturaleza y admirar a estos animales de hasta 30 metros de largo, una experiencia conmovedora y única.

¿Dónde hospedarse?  En el centro de la ciudad se encuentra el Hotel Nabu del Pacífico, un alojamiento muy bien ubicado que brinda comodidad con variedad de acomodaciones y desayuno americano incluido. Desde allí es posible agendar el tour hasta Bocagrande para disfrutar de este evento único en la costa Pacífica.

Desde cualquiera de estos lugares en Colombia se puede ser testigo de la majestuosidad de estos animales, celebrar la riqueza de la biodiversidad colombiana y fomentar un turismo responsable ambientalmente que respete y proteja estos ecosistemas y la vida que surge en ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario