jueves, 18 de julio de 2024

 TURISMO ASTRONÓMICO: CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUNA EN TRES DESTINOS ÚNICOS RECOMENDADOS POR BOOKING.COM

De acuerdo con los datos de Booking.com, el 40% de los viajeros colombianos planea realizar un viaje de naturaleza este año con un enfoque especial en actividades al aire libre como la observación de estrellas.

Sin lugar a duda, entre los viajeros del mundo, Colombia se destaca por sus paisajes exuberantes, playas paradisíacas y rica cultura. Sin embargo, muchos desconocen que también es un destino ideal para la astronomía. Con una geografía que abarca desde desiertos impresionantes hasta majestuosas montañas, el país ofrece el escenario perfecto para los entusiastas de la exploración astronómica.

Según cifras de Booking.com sobre las tendencias de los viajeros para este año, el 40% de los viajeros colombianos indicó que en 2024 probablemente realizarán un viaje de naturaleza, como pasar tiempo al aire libre en parques nacionales, lagos y, especialmente, dedicarse a la observación de estrellas. En este contexto, y en conmemoración del Día Internacional de la Luna el próximo 20 de julio, Booking.com invita a descubrir los diversos destinos en Colombia ideales para la exploración y fotografía astronómica, gracias a sus cielos despejados, ubicación estratégica y bajos niveles de contaminación lumínica.

Desierto de la Tatacoa, Huila

El Desierto de la Tatacoa, la segunda zona árida más extensa de Colombia después de La Guajira, es un paraíso para los amantes de la astronomía. Gracias a su ubicación cercana al Ecuador terrestre, se pueden observar perfectamente la luna en todas sus fases, las 88 constelaciones, lluvias de meteoros y visitar el Observatorio Astronómico Municipal, donde un experto enseña y muestra más sobre el universo.

La baja contaminación lumínica del desierto facilita la observación de la Vía Láctea en noches de luna nueva, así como la distinción de estrellas nacientes, nebulosas, planetas y galaxias como Andrómeda. Con su clima seco y cielos despejados, este desierto se posiciona como uno de los destinos más populares en Colombia para la observación astronómica, ofreciendo además un paisaje espectacular ideal para la fotografía nocturna.

¿Cómo llegar y dónde hospedarse?

Para llegar al Desierto de la Tatacoa, lo más recomendable es llegar a la ciudad de Neiva en avión o alguna opción terrestre y de ahí, el trayecto en bus suele tomar alrededor de una hora hasta llegar a Villavieja, el pueblo base para explorar el desierto.

En cuanto al hospedaje, Villavieja ofrece diversas opciones que van desde hostales y posadas hasta pequeños hoteles familiares. Además, en las cercanías del desierto también se encuentran eco-hoteles y cabañas rústicas que permiten a los visitantes estar más cerca de la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad del entorno desértico. El Hotel Colonial Villavieja, por ejemplo, dispone de piscina al aire libre, jardín, terraza y ofrece traslado para ir o volver del aeropuerto.

Villa de Leyva, Boyacá

En el corazón de Boyacá, Villa de Leyva cautiva no solo por su arquitectura colonial, sino también por sus cielos estrellados. La ciudad alberga el Observatorio Astronómico de Zaquencipá, donde se realizan actividades educativas y observaciones guiadas del cielo nocturno para apreciar la luna y las estrellas en todo su esplendor. Sus cielos despejados y su geografía, que permite una cercanía a lugares altos y apartados, la convierte en un destino perfecto para la observación de los astros.

Adicionalmente, la ciudad cuenta con un clima seco y estable durante gran parte del año. Estas condiciones climáticas proporcionan cielos despejados con mínimas interferencias atmosféricas, optimizando las condiciones para el disfrute astronómico.

¿Dónde hospedarse?

En Villa de Leyva se puede encontrar una gran variedad de opciones de hospedaje que van desde hoteles boutique hasta acogedores hostales y casas de campo. Para una experiencia más cercana al centro histórico y al Observatorio Astronómico de Zaquencipá, se puede reservar en alguno de los encantadores hoteles ubicados en el corazón de la ciudad colonial.

Santa Lucía Casa Hotel se ubica a tan solo 20 minutos del Observatorio Astronómico de Zaquencipá, lo que lo convierte en una opción ideal y estratégica. Con sus cómodas habitaciones, hermoso jardín, acogedora terraza y excelente restaurante, ofrece una combinación perfecta de comodidad y encanto colonial, ideal para disfrutar de una estancia memorable de exploración de la luna y las estrellas.

El Nevado del Ruiz, Caldas

Ubicado en el departamento de Caldas, es un destino excepcional para la exploración de la luna y las estrellas. Sus elevadas altitudes y la relativa lejanía de las ciudades aseguran cielos oscuros y despejados, ideales para la observación del cielo nocturno. Además, la actividad volcánica y los paisajes nevados ofrecen un escenario impresionante todo el día, haciendo de este lugar un punto de interés tanto para los entusiastas de la astronomía como para los amantes de la naturaleza.

Uno de los mejores lugares para disfrutar de la observación astronómica en el Nevado del Ruiz es el Parque Nacional Natural Los Nevados, que cuenta con varios miradores y campamentos que proporcionan vistas despejadas del cielo.

¿Cómo llegar y dónde hospedarse?

Para llegar al Nevado del Ruiz, los viajeros pueden volar a Manizales, la capital de Caldas, desde cualquier ciudad de Colombia. Una vez en Manizales, el trayecto en carro hasta el Parque Nacional Natural Los Nevados dura aproximadamente 1.5 horas.

En Manizales, hay una amplia variedad de opciones de hospedaje para todos los gustos y presupuestos. Una recomendación es el Quo Quality Hotel que ofrece cómodas habitaciones y un entorno relajante con spa, sauna e hidromasaje, opciones perfectas para relajarse después de un día de exploración astronómica en el Nevado del Ruiz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario